Alimento es todo aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. Existe una amplia variedad de alimentos para los seres vivos. El consumo de unos u otros dependerá de factores culturales, geográficos, económicos y de personalidad.
Alimento proviene del vocablo latin “alimentum” que significa sustento y que alude al principio de que para vivir es necesario tener un sustento. Desde un punto de vista léxico la palabra tiene un origen mixto, de la conjunción del sufijo “alere” que significa nutrir y el sufijo “mento” que significa método o forma. Desde el punto de vista gastronómico se refiere a la comida, mientras que desde el punto de vista sociológico podría simbolizar la manutención para proteger a una familia.
Los alimentos pueden provenir de cualquiera de los 6 reinos biológicos de la naturaleza, que incluye a seres vivos, como se menciona a continuación:
Reino Monera. Se refiere a organismos microscópicos y unicelulares, procariotas. Incluyese aquí a las bacterias que consumimos en los yogures, por ejemplo.
Reino Plantae. Estos organismos altamente desarrollados tienen la capacidad de transformar la energía solar en alimentoy además, producir oxígeno, a través de la fotosíntesis, por lo cual se les conoce como autótrofos, que significan que producen su propio alimento. Son ampliamente consumidas por el ser humano, algunas se prefieren por su sabor, otras por su aroma y otras más por sus propiedades digestivas o nutrimentos específicos. Aquí se incluyen todas las hortalizas y verduras que consume el ser humano, pero también a las frutas, los cereales y los granos o leguminosas así como las oleaginosas.
Reino Animalia. Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnívoras. En esta sección se incluye a la carne, el huevo, el pescado y mariscos, la leche, los quesos y la mantequilla.Finalmente, el alimento también puede provenir del llamado Reino Mineral (que no incluye a seres vivos) y básicamente nos referimos al agua y a la sal de mesa (que contiene cloruro de sodio). En realidad todos los alimentos provenientes de seres vivos, sin importar su origen, contienen minerales, en diferentes concentraciones. Sin embargo, existen algunos complementos nutricionales que se encuentran disponibles como minerales puros y por ello mencionamos algunos ejemplos: potasio, calcio, fosforo, hierro, zinc.
Versión: mi pirámide. Aunque las primeras pirámides alimentarias fueron creadas a comienzos de la década de 1970, posiblemente la más conocida es la versión introducida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en 1992, revisada y actualizada en 2005. La pirámide incluye 6 tipos de alimentos:
B. Versión: el plato del buen comer. La pirámide original fue substituída por una propuesta más visual y representada como un plato de comida que hace énfasis en la importancia de todos los tipos de alimentos disponibles en la naturaleza. Da énfasis en nuna mayor frecuencia en algunos de ellos.
C. Alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos son fertilizados habitualmente con composta (restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc.), polvos minerales y otras sustancias de origen orgánico. Entre los métodos agrícolas tradicionalmente utilizados están el sistema de terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de los suelos, rotación de cultivos o plantado de leguminosas. Pueden además presentar otras cualidades como un empaquetado ecológico para su disposición a consumidor final. Este tipo de alimentos suelen ser más caros pero ofrecen un menor potencial carcinogénico que los alimentos tradicionales que utilizan insecticidas.
D. Alimentos funcionales. Son aquellos alimentos en los cuales la proporción de proteínas y/o aminoácidos y/o vitaminas y/o substancias minerales y/o ácidos grasos esenciales es superior a la del contenido natural medio del alimento corriente, por haber sido suplementado significativamente (entre un 20 y un 100 %). En el caso de los productos“enriquecidos” son aquellos que por políticas sanitarias o alimentarias deben ser adicionados con cantidades específicas de determinados nutrientes,según la legislación lo explicite, atendiendo a las necesidades de un grupo en particular o una carencia poblacional generalizada.
Un alimento puede acabar siendo funcional si durante su procesado se le ha realizado cualquiera de estas operaciones:
E. Alimentación con versión mediterránea. Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales(frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pany otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal, el vinagre y el consumo regular de vino en cantidades moderadas. Las propiedades saludables que se le atribuyen se basan en la constatación de que, aunque en los países mediterráneos se consume más grasa que en los Estados Unidos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor. Las causas de tales propiedades parecen estar en el mayor consumo de productos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, presentes en el aceite de oliva (que reduce el nivel de colesterol en sangre). También se atribuye al consumo de pescado, en especial pescado azul (como salmón, arenque, trucha o sardina), rico en ácidos grasos omega-3. Finalmente, al consumo moderado de vino tinto (por sus compuestos químicos conocidos como antocianos y resveratrol). El vino también está asociado a otro efecto cardioprotector denominado la paradoja francesa.
F. Versión española de la pirámide. Está dividida en dos grandes zonas: la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumo diario, y la próxima al vértice, que recoge los alimentos de consumo ocasional. En la pirámide española se incluyen recomendaciones de realizar actividad físicadiaria y de consumir agua, además de incluir el consumo opcional y moderado en adultos de bebidas de baja graduación alcohólica(vino/cerveza/sidra), debido a sus propiedades beneficiosas para la salud con consumos moderados.

No es raro confundir alimentos con nutrimentos. Los alimentos son todos aquellos organismos vivos, con diversos contenidos de energía y que están disponibles en la naturaleza para el consumo de los seres humanos. Los nutrimentos (están dentro de los alimentos, en proporciones diversas), son solo 6 y se mencionan a continuación, de manera resumida:
En la sección siguiente de las opciones de tu Portal Educativo, ARTE DE CUIDARTE, encontrarás la explicación amplia de los NUTRIMENTOS.
Recuerda que una buena dieta debe considerar la enorme riqueza de alimentos disponibles en la naturaleza, con la idea de que la dieta tenga al menos las siguientes 5 propiedades:
Desde hace una década, un grupo de europeos, profesionales de la salud propusieron incluir las 3 Ps en la vida de los pacientes, de los ciudadanos, con el fin de propiciar un modelo de vida más saludable. A continuación te presentamos las 3-4 Ps, que prácticamente se explican por sí mismos:
Si tienes alguna duda sobre los contenidos y su aplicación a tu vida personal, te invitamos a acercarte a nuestro grupo y solicitar una cita para convertirte próximamente en un nuevo ser humano, con la conciencia de las 3 o 4 Ps y beneficiado del ArteDecuidArte.
Referencias: